El español es uno de los idiomas más hablados en el mundo, con más de 400 millones de personas que lo hablan en más de 20 países. Esto significa que hay una enorme población con la que puedes comunicarte si hablas español.

Hoy por hoy el mundo está cada vez más conectado y la facilidad de relacionarse con personas es un hecho que está a la palma de la mano. Con tan solo un celular y conexión a internet, la comunicación inmediata con personas de países diferentes se torna una realidad.
Echémosle un vistazo a las diferentes razones por las que incluir el español en tu lista de actividades es una decisión inteligente:
1. Viajar más seguro y aprovechar de manera diferente 21 países ricos en cultura y tradiciones
No es nada nuevo que conocer el idioma del lugar de destino marca totalmente la diferencia. Por un lado, se viaja con mayor confianza, pues permite estar mejor preparado para cualquier situación adversa y obtener información de primera mano sobre el lugar. Te saca de tu zona de confort, te obliga a ser más sociable e interactuar con la gente local que generalmente es más abierta cuando por lo menos te esfuerzas en hablar su idioma. Ya por otro lado, conocer mejor la cultura e historia intensifica tu experiencia de viaje al máximo. (Dicen por ahí que los nativos tienen los mejores tips)
2. Darse la oportunidad de conocer lugares increíbles como Machu Pichu y festivales como el de Viña del mar
Si ya conocía sobre estos dos, sepa que hay un montón igual de increíbles para visitar y perderse en el camino. Hay gente que prefiere la naturaleza o la historia, de la misma manera, hay otra que prefiere algo más extremo, así que aquí les va una lista para no quedarse sin destino.
Destinos:
El río de los 7 colores, Colombia
Glaciar Perito Moreno, Argentina
Desierto de Atacama, Chile
Las Pirámides de Teotihuacán, México
Isla Ometepe, Nicarágua
Salar de Uyuni, Bolívia
Puerto Mosquito, Puerto Rico
Actividades:
Visita al Canal de Panamá, Panamá
Surf ancestral en Caballitos de Totora, Perú
Conocer el Museo de Oro, Colombia
Festival de Viña del Mar, Chile
Acampar en Puerto Iguazú, Argentina
Asistir a la Celebración del Día de los Muertos, México
Acudir al Carnaval de Santo Domingo, República Dominicana
3. Un mercado laboral con amplias oportunidades de trabajo
Hablar un nuevo idioma es un diferencial y más si lo es para aplicar a una oportunidad en una región con este como lengua materna. La mayoría de los hablantes del español se encuentran en latinoamérica, sin embargo, en Estados Unidos, más de 60 millones son hispanohablantes.
Así que, ¿por qué no aprender español y abrirse camino en un mercado lleno de oportunidades?
Y si aún tiene dudas, aquí algunas ventajas:
Destaca su currículo colocándolo al frente de otros profesionales
Comunición asertiva con personas de diferentes áreas, permitiéndole ampliar su red de contactos
Permite entender mejor la cultura de mercado y ampliar su visión de negocios
Nuevas oportunidades en países de habla hispana, e incluso, en otros como Estados Unidos.
4. Es la segunda lengua más utilizada en redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter e incluso Netflix.
Bien sabemos que estas redes tienen un potencial increíble, con millones de personas reunidas en un solo lugar, disfrutando del contenido, formando comunidades y compartiendo experiencias entre sí.
Estas redes pasaron a dedicar especial atención al contenido que se publica en español, ya que según sus estadisticas, es un idioma que viene creciendo potencialmente como fuente de comunicación entre una gran masa. Así que esta es una razón más para actualizarse y aprovechar la incontable cantidad de contenido que día a día se sube a las mismas.
5. Increíbles semejanzas con otros idiomas que facilitan el aprendizaje del mismo
Idiomas como el español, portugués, catalán, gallego y provenzal, francés o italiano provienen del latín, esto hace que haya grandes semejanzas y facilite aprenderlo cuando ya se tiene conocimiento en alguno de los mismos.
Actualmente, se habla recurrentemente de una metodología para aprender idiomas llamada “Transferencia lingüística” que muchos profesores han comenzado a adaptar a sus aulas. Básicamente consiste en aprender idiomas identificando y haciendo uso de los elementos semejantes entre el idioma nativo y el idioma objetivo.
¿Qué esperas para hacer parte de una comunidad de hispanohablantes que crece cada día y se perfila como el idioma del futuro?
Espacio de aprendizaje
Echar un vistazo:
Observar algo de manera superficial, por encima, sin mucho detalle.
Ej:
Ven, me gustó esa blusa de la vitrina, no voy a comprarla ahora, pero ¿me acompañas adentro a echarle solo un un vistazo al precio?
Jefe, necesito que firme este documento. Además, échele un vistazo al otro que tenemos pendiente para ya enviarlo, por favor.
De primera mano:
Experimentar algo por sí mismo u obtenerlo de una fuente directa.
Ej:
Viví de primera mano la devastación.
El reportero obtuvo información de primera mano, habló directamente con el afectado.
¡Comparta con un buen perezoso!

