«Los museos de verdad son los sitios en el que el tiempo se transforma en espacio»
Orhan Pamuk
Reconocido hoy en día por la revista National Geographic como «uno de los mejores museos de historia del mundo». Una maravilla histórica y cultural en Colombia.
Hay gente que cuando viaja le gusta hacer cosas extremas, como otra que prefiere la historia y la cultura. Para ese grupo de personas tenemos este maravilloso museo que por su increíble contenido en oro se convierte en una visita obligada cuando visitas Colombia.
Origen
Por allá en el año 1939 el Banco de la República compró una pieza de oro que dio origen al Museo del Oro.
Esta pieza fue El Poporo, símbolo de identidad, que ha sido seleccionado en múltiples ocasiones para representar a Colombia, desde los juegos bolivarianos hasta su aparición en el billete y el anverso de la moneda de 20 pesos a fines de la década de 1980.
¿Qué es Poporo Quimbaya?
El poporo es de origen vegetal, ya que, es una calabaza o totuma acondicionada como recipiente, es el objeto más popular de pueblos prehispánicos y actuales. En el ámbito popular, podría decirse que, no hay un conocimiento pleno sobre su utilidad, ni en el pasado, ni en el presente. Por tal razón, todavía en el imaginario de los colombianos es la figura icónica más conocida de todo el país.
«Uno de los mejores museos de historia del mundo»
El Museo del Oro de Bogotá fue incluido en la lista de los «Mejores museos de historia del mundo» según la revista National Geographic.
Si usted ha soñado con conocer el Museo Británico o el Museo de Historia Natural de Londres, el Museo de Historia Natural de Nueva York o el de la Acrópolis de Atenas, le interesará saber que allá, en esos lugares, sueñan con conocer uno de los 10 mejores museos de historia del mundo: el Museo del Oro del Banco de la República, en Bogotá (Colombia).
El museo del Oro
El Museo del Oro del Banco de la República preserva, investiga, cataloga y da a conocer sus colecciones arqueológicas de orfebrería, cerámica, lítico y otros materiales, como un patrimonio cultural colombiano de las generaciones actuales y futuras. Contribuye así al fortalecimiento de la identidad cultural de los colombianos, a través del disfrute, el aprendizaje y la inspiración.
En el centro histórico de Bogotá, costado oriental del parque, justo en la calle 16 con carrera 5ª, está el Museo del Oro, sede de la colección de cerámicas, orfebrería y textiles prehispánicos más grande del mundo. Propiedad del Banco de la República de Colombia, cuenta con treinta y cuatro mil piezas de oro, algunas de una belleza excepcional, además de su valor histórico, como la Balsa Muisca (famosa pieza que representa un ritual de coronación). Una colección extraordinaria expuesta en cinco salas para viajar hasta las raíces de las diferentes culturas indígenas asentadas, antes de la llegada de los españoles. Y como si fuera poco, la colección nacional cuenta con alrededor de 38.000 piezas de metal y 20.000 de cerámica, concha, hueso y madera.
¿Estás en Bogotá? No podrás irte sin visitar el museo del Oro que año tras año sorprende a visitantes y locales con maravillosas obras.
Espacio de aprendizaje
Podría decirse
Construcción llamada «perífrasis verbal» en la que el verbo poder funciona como auxiliar
Ejemplo
Podría decirse que, así se cierra el círculo.
Construida en 1992, podría decirse que, necesita algunas reformas.
Y como si fuera poco
Como explica la RAE la construcción y como si fuera poco, que es la adecuada, se interpreta como ‘por si no fuera suficiente lo dicho anteriormente’
Ejemplo
Matilde se llevó el auto sin permiso y, como si fuera poco, lo chocó»
Año tras año
La preposición tras implica posterioridad: ‘después de, a continuación de, aplicado al espacio o al tiempo’
Ejemplo
La producción siguió aumentando año tras año.
Tenemos que tratar con el mismo problema año tras año