El mundo está cambiando, y con él, el perfil profesional que hoy por hoy las empresas requieren. Habilidades diferentes que ya no son las mismas que se necesitaban en el pasado.

Es un hecho que las habilidades que se demandaban en el pasado ya no son las mismas que el mercado laboral requiere hoy en día.
Y ¿qué tanto está preparado usted en estas nuevas habilidades?
A continuación le explicamos qué son las habilidades blandas que el mercado demanda con fuerza y le mostramos algunas de las más importantes para estar al día y prepararse para nuevas oportunidades.
¿Qué son esas tales de habilidades blandas de las que tanto se habla?
Básicamente, son aquellas habilidades que no son enseñadas en la escuela, colegio o incluso en la universidad, aquellas opuestas a las técnicas, que son adquiridas por medio de formación tradicional y capacitación, como cursos, entrenamientos y talleres (workshops). Hablamos entonces de habilidades sociales, interpersonales e intangibles; de competencias comunicativas que permiten comunicarse de manera efectiva y generar relaciones fuertes entre personas.
Un buen ejemplo de un profesional que requiere con gran rigor desarrollar soft skills, es el de recursos humanos, dado que requiere que sepa expresarse, escuchar con atención para analizar e interpretar cada situación, resolver problemas, motivar e incentivar a los miembros para que ejerzan mejor sus funciones. Y de la misma manera, reclutar profesionales mejor preparados que puedan aportar a la empresa más que solo su conocimiento técnico. Podríamos decir que son intermediarios de un buen ambiente en el trabajo.
Ya teniendo noción del concepto, vámonos directo a conocer algunas de las más demandadas para el tiempo actual.
Inteligencia emocional
Saber comprender, utilizar y controlar nuestras emociones es una herramienta poderosísima para hacerle frente a las dificultades que aparecen en el día a día. De la misma manera, reconocer y avaliar los sentimientos de otros, en otras palabras, tener empatía, nos permite mirar cada situación con otros ojos y apreciarla desde una perspectiva diferente.
Según Daniel Goleman, la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer las emociones – tanto propias como ajenas – y de gestionar nuestra respuesta ante ellas. La podemos definir como el conjunto de habilidades que permiten una mayor adaptabilidad de la persona ante los cambios.
Pero, ¿cómo esto representa algo de valor en el trabajo?
La forma en que resolvemos problemas va ligado en gran medida a qué tan desarrollada tenemos esta habilidad, para un líder, por ejemplo, es crucial saber leer cada situación que tiene al frente para actuar de la manera más adecuada y tomar decisiones prudentes. Para ello, es fundamental entender las partes, analizar y finalmente gestionar cada problema de manera empática.
Gestión del tiempo
¿Usted es de los que por falta de planeación y organización del tiempo, llegan tarde a todo lugar, olvidan responder un mensaje, pagan el gimnasio y no acaban yendo?
Saber administrar el tiempo es uno de los mayores desafíos con los que el mundo se depara en la actualidad. La infinidad de distracciones, la carga excesiva de trabajo, la falta de un ambiente adecuado y la pereza, son unos de los principales problemas que conllevan a no gestionar, o incluso gestionar mal el tiempo, lo que acaba generando, en consecuencia, un ciclo de conflictos que afectan al trabajo y la vida en general.
Aquí algunas recomendaciones que me han servido en algún momento de la vida para gestionar mejor, ahorrar tiempo y evitar caer en dilemas como la procrastinación:
Organice las actividades
Comience el día definiendo las tareas pendientes y clasificándolas por nivel de prioridad, así tendrá claro lo que necesita hacer. Estudios actuales dicen que cuando se enlistan las actividades, el cerebro gasta menos energía porque simplemente tendrá que ejecutar acciones que ya conoce. Liberando así el cerebro para realizar funciones diferentes.
Defina un día y hora específica
Establezca un tiempo determinado para finalizar cada tarea. Si es posible, use un calendario como el de Google y distribúyalas durante el día. Añada recordatorios y en la medida, descripciones o detalles de la actividad.
Use herramientas que pueda tener a la mano
Use herramientas que pueda tener a la mano: Busque instrumentos que le permitan tenerlos disponibles de manera fácil, como Google Calendar, Google Keep, Trello o Teams.
Aplique técnicas de gestión del tiempo
Échele un vistazo a algunas ya probadas como, La técnica pomodoro, Los 4 cuadrantes de Stephen Covey, mapas mentales y Esquema GTD.
Oratoria
Saber expresarse de manera clara y de forma que convenza o motive, marca plenamente la diferencia en una conversación y en un discurso, y es que cuando de generar confianza y autoridad se trata, comunicar las ideas con asertividad define la pauta para que lo que fue dicho, perdure o no en el tiempo y en las personas.
Una buena oratoria genera confianza en los oyentes, los lleva a prestar atención, a querer escuchar, a admirar, a actuar. Es una herramienta perfecta para liderar, persuadir, construir entornos y equipos de trabajo de alto rendimiento.
Pero, ¿cómo entrenar esta habilidad? Aquí algunos tips:
Escribir cada mañana sobre cualquier cosa que le venga a la cabeza
Discursar con el espejo una y otra vez
Hacer mapas mentales
Estudie su público antes de presentar
Aprenda sobre posturas de lenguaje corporal
Preséntele el discurso a personas diferentes
Storytellling
El término de Storytelling como tal, proviene del inglés y comúnmente es definido como el arte de contar historias con el objetivo de transmitir un mensaje inolvidable, que cautive y emocione. Los grandes líderes hacen uso de esta herramienta de una manera muy eficaz, pero cualquier persona puede aplicarla a su vida en general y hacerla suya.
Es una habilidad de sumo poder para el área de negocios. Está estrechamente ligada a la oratoria, con la leve diferencia de estar más enfocada en el discurso y en la historia que en el interlocutor como tal. Esta habilidad ayuda a que la gente realmente le vea, le escuche y le comprenda, apelando a emociones e identificación.
Y como en toda historia, hay algunos puntos esenciales que le dan base, veamos los nombrados por Donald Miller en su libro Storybrand: Inicia con un personaje que tiene un problema, este encuentra a un guía que le da un plan y lo llama a actuar con el fin de evitar fracasar, para finalmente triunfar y realizar su gran sueño. Estos son los típicos elementos que encontramos en las historias que vemos todos los días.
Ahora, esto mismo puede ser aplicado tanto en una presentación de trabajo, una negociación o una charla para incentivar un equipo. El fin es el mismo, cautivar la atención del oyente con un mensaje claro que transmita emociones.
Espacio de aprendizaje
Estar al día
Ser o estar informado de cualquier evento o noticia / Tener conocimiento de algo en un tiempo actual. Es una alternativa para expresiones como, estar al tanto o mantenerse actualizado.
Ej:
– Y para estar al día de las últimas novedades y anuncios del Perezoso, suscríbase a nuestra newsletter.
Hacer frente a
Enfrentar o posicionarse ante una situación o persona.
Ej:
– Ya es hora de hacerle frente al jefe y mostrarle que necesitamos nuevos incentivos.
– Hazle frente a lo que pasó y recupera el negócio. Aún estás a tiempo.
¡Comparta con un buen perezoso!
