Saltar al contenido

Necesitas cambiar tu acento nativo para ser entendido cuando hablas español?

member

Mike Cardenas

Profesional – Pedagogía e idiomas

Tu acento hablando en español no es un problema o sí?

Hablar con un acento perfecto es una meta que muchas personas persiguen cuando aprenden un nuevo idioma. Sin embargo, existen varios malentendidos y pensamientos errados que pueden dificultar este objetivo y sembrar dudas innecesarias. Estos conceptos equivocados pueden llevar a los estudiantes a sentirse frustrados, creyendo erróneamente que la perfección en el acento es crucial para una comunicación efectiva. Pero la realidad es otra.

Alguna vez, una niña brasileña de unos 6 años, sin vergüenza alguna, me dijo justo después de escucharme hablar en portugués por unos días; “¿por qué usted habla tan extraño?” Seguro que estaba esperando tener más confianza para sacarse esa duda. Fue un tanto incómodo para la mamá, pero aprovechamos la oportunidad para enseñarle sobre la variedad de idiomas y cómo permiten que nos comuniquemos con personas de lugares distantes al nuestro.

Cuando hablamos de acentos en un idioma extranjero, muchas veces nos sentimos inseguros. Pero, ¿realmente importa? Vamos a explorar esto con el ejemplo de alguien de quién seguramente habrás escuchado y que hizo de su acento característico, una oportunidad para su carrera y su vida: Sofía Vergara.

Sofia Vergara siendo entrevistada en The Tonight Show

Sofia Vergara es una actriz colombiana conocida por su acento latino muy marcado en inglés, un gran ejemplo de cómo un acento distintivo puede ser una fortaleza. En una entrevista, mencionó que al comienzo de su carrera en Hollywood, estaba preocupada por mejorar su acento y, por esto, se dedicó a tomar clases de inglés por 6 largos meses. Sin embargo, al ver que no había un avance significativo, decidió mantener su acento característico y ver cómo era recibido por el público. Para su sorpresa, ¡funcionó de maravilla! Hoy en día, es una de las actrices mejor pagadas del mundo.

Cuando hablo en portugués, mi acento es completamente perceptible debido a las características de mi acento colombiano (español) y, en inglés, sucede lo mismo. Pero en una conversación consigo que lo que quiero expresar sea entendido de forma efectiva, manteniendo una comunicación en otro idioma con personas nativas y no nativas. En conclusión, tu acento no debería ser un obstáculo mientras tu mensaje sea entendido.

Por otro lado, si lo que deseas es cambiar tu acento, ten en cuenta que esto requiere bastante tiempo y esfuerzo. No está mal querer hablar como un nativo, así que esfuérzate si ese es tu objetivo, pero no olvides que tu acento es una parte de tu identidad.

En un entorno empresarial, la diversidad es una fortaleza

La diversidad de acentos refleja la riqueza de diferentes antecedentes culturales y experiencias personales. Cada empleado trae consigo una perspectiva única, formada por su cultura y sus vivencias. Esto enriquece las discusiones y debates, permitiendo que las decisiones se tomen desde una perspectiva más amplia y con una comprensión más profunda de diversos contextos y mercados.

Ejemplo: Un equipo diverso puede abordar un problema desde múltiples ángulos, considerando factores culturales que podrían pasar desapercibidos en un equipo homogéneo. Esto puede llevar a soluciones más innovadoras y efectivas.

Para dejarlo claro:
  • Tu acento no es una barrera, es una característica de tu identidad.
  • La claridad en la comunicación es más importante que sonar como un nativo.
  • La diversidad en el acento puede enriquecer el entorno empresarial.
Consejos prácticos:

Concéntrate en la claridad: Asegúrate de que tu mensaje sea entendido.
Mantén un ritmo natural: No intentes forzar un acento que no es el tuyo, ya que puede dificultar la comprensión.
Si el oyente tiene problemas para entenderte, ahí es donde realmente importa trabajar en ciertos aspectos de tu pronunciación.

Tu acento es una parte de ti, de tu historia y de tu cultura. No lo veas como un problema, sino como una ventaja. Recuerda, en la comunicación, lo que importa es ser comprendido y conectar con los demás, no sonar perfecto.

¡Comparta con un buen perezoso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.